top of page

Todo sobre el patín del diablo: Historia, nombres, precios y curiosidades

El patín del diablo es un medio de transporte que evoca nostalgia, pero también modernidad, con su evolución hacia versiones eléctricas que son protagonistas de la movilidad urbana actual. En este artículo exploramos su historia, origen del nombre, precios actuales y aclaramos términos relacionados como patineta y patinete.



Patin del diablo


¿Por qué se dice "patín del diablo"?


El término "patín del diablo" tiene sus raíces en el diseño original de este vehículo. Apareció a principios del siglo XX como un juguete rudimentario hecho con materiales básicos, como madera y ruedas metálicas, que emitían un chirrido característico al desplazarse. Este sonido estridente, junto con su velocidad en comparación con otros juguetes de la época, le valió el apodo de "diablo", sugiriendo algo travieso o peligroso.

Además, el apodo refleja la percepción inicial que tenían algunos padres, quienes lo consideraban un juguete riesgoso por la falta de frenos y la velocidad con la que los niños lo utilizaban. Aunque el diseño ha evolucionado considerablemente desde entonces, el nombre perduró en muchas regiones de habla hispana.


¿Cómo se llama el patín del diablo?


El nombre "patín del diablo" es coloquial y varía según la región:

  • En México y otros países de América Latina, se conoce como patín del diablo.

  • En España, se le llama comúnmente patinete.

  • En Argentina y Uruguay, es más frecuente el término monopatín.

  • En inglés, su equivalente es kick scooter para los modelos clásicos, o electric scooter para los modelos motorizados.


Con el auge de los modelos eléctricos, es cada vez más común escuchar términos como scooter eléctrico o simplemente scooter, independientemente del país.



Costo de un patin


¿Cuánto cuesta un patín?


El precio de un patín, ya sea clásico o eléctrico, depende de su diseño, materiales y tecnología. Aquí tienes un desglose aproximado:


Patines clásicos (no eléctricos):

  • Económicos: Desde $300 MXN a $800 MXN. Ideales para niños y usos recreativos.

  • De gama media: Entre $800 MXN y $1,500 MXN, con mejores materiales como aluminio y ruedas de alta calidad.

  • De alto rendimiento: A partir de $1,500 MXN, pensados para trucos o uso intensivo.

Patines eléctricos:

  • Gama baja: Desde $4,000 MXN a $8,000 MXN, con autonomías de 10-20 km y velocidades de hasta 20 km/h.

  • Gama media: Entre $8,000 MXN y $15,000 MXN, con mayor potencia, autonomía de 30-40 km y velocidades de hasta 30 km/h.

  • Gama alta: Por encima de $15,000 MXN, con funciones avanzadas como frenos regenerativos, conectividad con aplicaciones y mayor velocidad (40 km/h o más).


Los precios también dependen de la marca. Por ejemplo, un Honey Whale se encuentra en la gama media-alta, mientras que marcas como Xiaomi ofrecen opciones más accesibles.


¿Cómo se dice: patinete o patineta?


La elección entre "patinete" y "patineta" depende del lugar donde te encuentres:

  • Patinete: Es el término más común en España y algunos países de Europa. Se refiere tanto a los modelos clásicos como a los eléctricos.

  • Patineta: Predomina en América Latina, especialmente en México, donde generalmente hace referencia a los skateboards.


En el caso de los patines eléctricos, el término "scooter" ha ganado terreno a nivel internacional, siendo entendido en casi cualquier idioma.


¿Hay diferencia entre patinete y patineta?

Sí, pero es más cultural que técnica. Por ejemplo:

  • Una patineta suele referirse a una tabla con ruedas usada para trucos o desplazamientos.

  • Un patinete, en cambio, tiene manillar y plataforma, diseñado para transporte o recreación.


La evolución del patín del diablo


Desde su invención, el patín del diablo ha evolucionado significativamente:

  1. Primera generación: Diseños simples con ruedas de metal, sin frenos ni manubrio ajustable.

  2. Segunda generación: Incorporación de materiales ligeros como aluminio, frenos traseros y ruedas de goma.

  3. Actualidad: Patines eléctricos con baterías de litio, motores potentes y tecnologías como frenos regenerativos y conectividad con aplicaciones móviles.


El patín del diablo dejó de ser solo un juguete y se convirtió en una solución de movilidad ecológica para adultos.


Ventajas del patín eléctrico frente al clásico


  1. Velocidad: Los modelos eléctricos pueden alcanzar hasta 40 km/h, mientras que los clásicos dependen exclusivamente de la fuerza del usuario.

  2. Autonomía: Los scooters eléctricos tienen autonomías que oscilan entre 10 y 65 km, ideales para desplazamientos urbanos.

  3. Comodidad: Al no requerir esfuerzo físico constante, son perfectos para trayectos largos.

  4. Ecología: Funcionan con energía eléctrica, reduciendo las emisiones de carbono en comparación con vehículos motorizados tradicionales.



El patín del diablo es más que un vehículo; es una pieza de historia que ha sabido adaptarse a las necesidades modernas. Ya sea que prefieras un modelo clásico por nostalgia o un scooter eléctrico por practicidad, este medio de transporte sigue siendo una opción accesible y sostenible.

Si estás buscando patines eléctricos o accesorios relacionados, visita nuestra tienda en línea Frigo Soluciones, donde encontrarás opciones que se adaptan a tus necesidades y presupuesto.

Comentários


bottom of page